El triángulo de los museos en Madrid

Que la ciudad de Madrid está llena de museos es algo que todas las personas que han acercado a esta gran ciudad ya saben, pero quizá lo que no sabían era justamente que existe un llamado triángulo de los museos, la forma en que se conforman los museos Thyssen-Bornemisza, del Prado y Reina Sofía. También se le da el nombre de triangulo del oro, o incluso del de triangulo de arte del Prado. Sea como fuere, este pequeño triangulo tienen entre sus vértices una cantidad de arte que es difícil de poder aguantar en circunstancias normales, y que es uno de los principales atractivos para visitar Madrid.

galeria-prado

Por eso motivo, siempre tenemos la posibilidad de disfrutar de una forma u otra con el triángulo de los museos, que hace que sea una de las mayores concentraciones físicas de arte no solo de la península ibérica, también de toda Europa, no es para menos, estamos ante tres de los museos más importantes a nivel europeo y mundial. Para hacernos una idea, mucha gente necesita de dos a tres día solo para visitar con calma todos los cuadros y esculturas que se pueden encontrar en el Museo del Prado, si se calcula que se necesitan un par de días más por museo, estamos en disposición de decir que para poder visitar el llamado triángulo de los museos necesitas como mínimo una semana entera. Una semana en la que no nos moremos de este pequeño espacio físico.

Los expertos recomiendan a todos aquellos que tenga en esa semana de tiempo y paciencia para la visita de estos tres grandes museos, que primero realicen la visita al Museo Thyssen-Bornemisza, posteriormente que realicen la visita de dos o tres días al Museo del Prado, para acabar con todo el manantial de obras de arte con la visita, ya de final, del Museo Reina Sofía. Con estos simples pasos, podremos observar una de las cantidades más grandes de arte de todo el mundo, y solo en una semana. Es evidente que después de este intenso viaje solo quedará el descansar y mucho de una experiencia tan llena de emoción y arte.

La Casa de Campo

Uno de los lugares más enormes que puedes encontrar en Madrid y que alberga una zona lúdica más grande es la Casa de Campo. Tradicionalmente este espacio de más de 1.700 hectáreas de zona forestal y ocio era propiedad de la Corona española, y que la utilizaba como un coto privado de caza. Pero en la Segunda República Española el Gobierno republicano cedió su espacio a todos los habitantes de la ciudad, así, empezó una historia de amor y ocio en este enorme espacio. No por menos, en la actualidad alberga un parque de atracciones, el Zoológico, el estado Madrid Arena, la Venta del Batán y un aún más enorme Teleférico de casi 80 cabinas, con el que se podrá llegar al otro lado del Manzanares sin problemas disfrutando de toda una zona forestal de primer orden, y todo esto en la misma Madrid.

5paseodelosplatanos

También es un lugar destinado al ocio y el paseo, es habitual encontrar a muchas personas por esta zona con la familia o bien solos, caminando o acudiendo a los diferentes eventos que se realizan en el Madrid Arena. Justamente este elemento es uno de los que en los últimos tiempos han hecho más famosa a la Casa de Campo, ya que ha fomentando una afluencia masiva de jóvenes para los diferentes conciertos y actuaciones que se han realizado en el Madrid Arena. De igual forma, en la Venta del Batán, es donde se encierran los toso que se lidian posteriormente en la plaza de toros de Las Ventas.

Sin duda, un espacio para conocer, no es que sea un lugar parecido a los parques que se pueden encontrar por toda la ciudad de Madrid, pero es un lugar increíble para pasear en naturaleza y despegarse del ruido y de los diferentes humos y olores que proyectan una ciudad en constante, movimiento de personas y de vehículos, un lugar que hará las delicias de todos aquellos que quieran simplemente un vistazo diferente a la ciudad. El teleférico por ejemplo es una gran ocasión para unas vistas diferentes de la capital, o simplemente para notar el vértigo de subir a unos metros por encima del suelo.

El Guernica de Picasso

Quizá una de las cosas que más valor puedes encontrar en Madrid a parte de sus grandes edificios y monumentos, es justamente el Guernica de Picasso. Uno de los cuadros con más simbolismo y más relevantes del último siglos, y que son duda, es motivo de visita a la capital de España por muchos turistas que llegan a la ciudad atraídos por este gran cuadro. De hecho, esta obra imprescindible de la pintura mundial tiene una historia también en su propia creación, el cuadro fue un encargo del gobierno de la República al propio Picasso para la exposición universal del año 1937, pero después del bombardeo de Guernica en abril de ese año, Picasso decidió cambiar la concepción de la obra, y de ahí un lienzo irrepetible.

PicassoGuernica

Esta obra que explica el grito desesperado ante las situaciones de injusticia y la sin razón de la guerra es una obra capital de la historia de la pintura, y ayuda también a entender un período oscuro de la historia no solo española, también de la europea, en unos tiempos en que el mundo decidió aniquilarse los unos a los otros. El Guernica estaba expuesto en el Museo de Arte Moderno de Nueva York por petición del mismo Picasso, que cedió el cuadro a Nueva York con la condición de que fuera devuelto a un museo español cuando en España volviera a la democracia. Así con la llegada de la democracia a España el cuadro llegó con gran expectación al Museo Reina Sofia, donde se puede visitar en la actualidad.

Es un elemento que define mucho del carácter de este gran Museo, y que por tanto aporta muchas emociones a sus visitantes. El cuadro por si tienen un interés de primer orden, lo que hace que su visita y admiración sea un puntal básico en cualquier tipo de visita en Madrid, no puedes dejar de visitar el Museo Reina Sofia y admirar el Guernica de Picasso si vas a visitar Madrid, es una oportunidad única que no puedes dejar de pasar, aún y las grandes colas que se generan justamente por el gran interés que tiene el cuadro.

El Campo del Moro

Por todo Madrid se puede descansar y disfrutar de un ambiente de tranquilidad y sosiego, pero un lugar muy especial es el llamado Campo del Moro. Se trata de un gran jardín, donde se puede pasear tranquilamente entre arboledas y dejar que los pies descansen en sus grandes oportunidades de césped y lugares de descanso. Es una imagen bucólica de gran atractivo, donde la majestuosidad es la norma. El origen del nombre de El Campo del Moro proviene justamente de los tiempos medievales, cuando la ciudad de Madrid fui sitiada por los moros, más concretamente por Alí-Ben-Yusuf, que decidió establecer a sus tropas para que descansaran en el gran campo que formaba este pequeño espacio, de ahí que se tomara el nombre popular de el Campo del Moro.

23 campo_moro

El origen de lo que hoy encontramos entre el Palacio Real y el río Manzanares es de los tiempos de Isabel II, quien mandó construir estos enormes jardines que iban a estar justo al lado del río Manzanares. En ellos vas a encontrar bucólicos caminos que recorrer, arboledas y césped para descansar, también vas a disfrutar de diversas y nutridas fuentes para poder refrescarse sin problemas. Realmente son unos jardines de gran hermosura e ideales para todo tipo de descanso de los visitantes.

Así, en El Campo del Moro también podrás encontrar una pequeña ermita barroca llamada de la Virgen del Puerto, que se puede visitar sin problemas, al igual que un notable y divertido museo, se trata del Museo de los Carruajes, donde hay una colección más que interesante de todo tipo de carruajes, que nos recuerdan aquellos tiempos en los que el coche no era el amo y señor de las carreteras. Así que, en estos jardines isabelinos vas a encontrar un espacio ideal para pasear, descansar, así como disfrutar de bucólicos y majestuosos paisajes, una estampa ideal para todo tipo de fotografías, que sin duda los amantes de los buenos espacios fotográficos harán sus delicias, y todo cera del Palacio Real, para que esté de la mano de tus visitas más habituales en Madrid.

La calle Mayor de Madrid

Madrid es una de aquellas ciudades que están llenas de fabulosos y recónditos lugares donde poder pasar horas admirando y disfrutando de una historia alegre y llena de emociones, pero también hay calles que son más típicas, más habituales, y que nos enseñan y definen el carácter de Madrid y la forma de hacer de sus habitantes. Una de ellas es la calle Mayor, que como bine indica su nombre, en otros tiempos era el centro neurológico de la ciudad, y que poco a poco ha ido ganando más peso como motor turístico de la ciudad, un lugar que no puedes dejar de visitar si llegas a Madrid con cualquier objetivo.

Calle-Mayor-03

Además, la calle Mayor  está situada en el centro del Madrid de los Austrias, es una gran opción para conocer este periodo histórico, y además, también es una de las calles con más vida y conmás encanto de toda la ciudad, una oportunidad única para conocer de cerca la forma de hacer de los habitantes de la capital de España, así como de hacer una vuelta por un lugar que respira carácter por los cuatro costados. De hecho, la calle Mayor también ha sido históricamente un lugar donde celebrar todo tipo de eventos, como por ejemplo procesiones, desfiles, comitivas y por supuesto un gran lugar de paseo.

Su origen se remonta como es evidente a los tiempos de los Austrias, Felipe II quiso construir una gran calle que conectara el Alcazar con el monasterio de San Jerónimo, y de esta manera comenzó a florecer, con grandes palacios, como por ejemplo los de Uceda, el palacio de Abrantes y otros edificios que generan mucha sorpresa y admiración por los habituales turistas. También es una zona de paseo, donde pasar un buen rato y huir de la calor, ya que la calle es un buen lugar donde ir y venir sin destino fijo. Sin duda, uno de los lugares de Madrid, la calle Mayor, con más personalidad y que no puedes dejar de lado si has decidido visitar la ciudad en este tipo de fechas en las que tanta gente acude de turista.